CÓMO LE DEFENDEMOS

Díaz Velasco Abogados trabaja duro para ofrecerle la mejor defensa en los momentos de máxima dificultad, estableciendo y planificando las actividades necesarias a lo largo de todo el proceso, utilizando una forma de trabajo probada a lo largo de años de experiencia, y orientando todos los esfuerzos a la consecución de un resultado optimo.

1. Análisis de la situación e información del desarrollo procesal

El primer paso ante cualquier caso que se nos presenta, es analizar su situación y las implicaciones jurídicas, informarle del futuro desarrollo procesal y establecer conjuntamente una primera estrategia de defensa.

Es muy importante asesorarle desde el inicio con claridad y honestidad sobre la complejidad jurídica de su caso e informarle de lo que el bufete le aportará para su defensa, así como alertarle sobre la importancia de determinadas decisiones.

Independientemente de la gravedad de su caso, Vd. tendrá siempre la tranquilidad de contar en todo momento con la presencia de un abogado altamente experimentado que velará por sus intereses, su libertad y la resolución completa de su problema o la obtención de la mejor solución negociada.

2. Reacción inmediata en caso de detención

En caso de detención por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, nuestro abogado se personará y le aconsejará sobre la forma inmediata de actuar y junto con él definirá una primera estrategia de defensa. En general, recomendamos no declarar en ese momento, salvo excepciones, ya que posteriormente pasará a dependencias judiciales, donde se le tomará una segunda declaración, cuando nosotros ya habremos podido definir una estrategia de defensa adecuada a su caso y sus circunstancias específicas.

Una vez sea trasladado hasta el juzgado competente, el objetivo prioritario de la defensa es lograr que el juez o magistrado instructor acuerde su libertad provisional. La experiencia y actuación de la defensa son claves para la argumentación de las causas por las que se deba acordar dicha libertad provisional.

3. Fase de Instrucción, Juicio Oral y Sentencia

Realizamos el estudio detallado de la causa y definimos la estrategia que conduzca a la absolución durante el juicio oral.

La estrategia definida se presenta y se discute con Vd. para analizar los mínimos detalles, aportaciones adicionales y nuevos argumentos. Vd. es parte sustancial del equipo de defensa, por ello toda la estrategia ha de ser consensuada con Vd. La estrategia así como nuestra estimación de sus resultados son siempre realistas, por ello le informamos también de la importancia de la posibilidad de un acuerdo con las otras partes, en muchos casos, tendentes a evitar la prisión.

Durante todo el procedimiento le mantenemos puntualmente informado de los avances y pormenores de su causa.

En el caso de que Vd. se encuentre en situación de privación preventiva de libertad, le ayudaremos en el cambio de su situación personal y le asesoraremos sobre la mejor estrategia a largo plazo sin dejar de procurar en todo momento su libertad.

Previo al juicio oral, preparamos el escrito de defensa, el cual es fundamental, entre otras cosas, en cuanto a la fijación de pruebas. Para su preparación volvemos a analizar la estrategia definida y preparamos nuevamente la declaración que se prestará en el juicio, teniendo siempre en cuenta que quien tiene que demostrar la culpabilidad es la parte acusadora con una tesis capaz de vencer el principio de presunción de inocencia, por lo que incluso la estrategia decidida puede ser no declarar.

Para el juicio oral preparamos y ensayamos los interrogatorios y definimos las preguntas a realizar a los testigos, así como los debates, posibles cuestiones previas, impugnaciones e informe final del juicio.

La experiencia de la defensa para reaccionar a imprevistos durante el juicio es básica, pero siempre con una base y estrategia definida. La improvisación sin estructura conduce al fracaso.

Dictada la sentencia, de no ser ésta conforme a nuestros objetivos, iniciaremos los recursos pertinentes. Por medio de cuantos recursos sean precisos, haremos valer sus pretensiones, si no se consiguieron éstas en el primer juicio.

Todos nuestros honorarios serán cerrados y con el IVA incluido.

Dado que entendemos que el cliente debe tener la seguridad de lo que le va a costar su defensa, nuestros honorarios, tanto para la primera instancia (todo el proceso hasta la primera sentencia) como para los recursos que se deban interponer contra las mismas serán cerrados, no incluyendo estos honorarios los de otros profesionales (procurador).